viernes, 4 de mayo de 2012

EL TEATRO ROMÁNTICO

ORÍGENES
La guerra de la Independencia (1808-1814) y el posterior absolutismo de Fernando VII retrasaron la aparición del movimiento romántico que tenía tintes altamente revolucionarios. Acabada la guerra de la Independencia (1808-1814), Fernando VII regresó a España y restauró la restauración del sistema absolutista y la derogación de la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812.
El teatro romántico surge con fuerza en España en la década de los años treinta, tras la muerte de Fernando VII (1784-1833). El teatro romántico español lleva al escenario las tensiones de la sociedad y los conflictos existenciales del hombre, pero ambientadas en el pasado histórico o legendario de la Edad Media.


TEMA PRINCIPAL DEL TEATRO ROMÁNTICO
La temática teatral se centra en la tradición nacional y popular, pero sobre todo, el amor, y debe mucho al teatro español del siglo XVII: vuelven a aflorar de nuevo los motivos épicos medievales.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Los dramas románticos se caracterizan por:
-El amor, tema central, está marcado por un destino trágico.
-Preferencia por temas históricos, legendarios y caballerescos.
-Idea de libertad: El héroe romántico es un rebelde contra toda norma que no sea la búsqueda de la felicidad, lo que lleva a un amor trágico en conflicto con las convenciones sociales, el héroe lucha por la libertad y la fuerza del destino. La heroína romántica es una mujer bella, capaz de dar su vida por amor.
-Preocupación social y escenificación de los conflictos: primacía del individuo sobre los códigos morales, lucha por la libertad política, conflictos pasionales.
-La acción se sitúa en el pasado o en ambientes extremas: Los ambientes preferidos son los medievales, los paisajes inhóspitos, los cementerios, los escenarios nocturnos con tormentas.
-Efectos escénicos más sensacionales con predominio de los efectos visuales en detrimento de la acción teatral.
-Tira por la borda todas las normas de la comedia neoclásica: no persigue ningún objetivo didáctico, la finalidad del teatro es fundamentalmente emocional: busca conmover e impresionar al espectador; mezcla de tragedia y comedia; no se respetan los tres actos clásicos; no se atiene a la regla de las tres unidades: espacio, tiempo y acción; hay mezcla de prosa y verso.
-Preponderancia de los monólogos como medio de expresión y conocimiento de los sentimientos más íntimos de los personajes.


TEATRO ROMANTICO


AUTORES
 Los principales autores son Antonio García Gutiérrez, Juan Eugenio Hartzenbusch, el Duque de Rivas, José Zorrilla y Francisco Martínez de la Rosa.

OBRAS
Las principales obras del teatro romántico son:
La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa (1834)

· Argumento:
Los sucesos se desarrollan en la Venecia del siglo XIV. Rugiero, casado secretamente con Laura, conspira contra el Consejo de los Diez, pero le detienen y un tribunal presidido por Morosini le condena a muerte. Dictada ya la sentencia, Morosini descubre que Rugiero era hijo suyo.
El trovador de Antonio García Gutiérrez (1836)

· Argumento:
El trovador Manrique, hijo de la gitana Azucena, ama a doña Leonor, a quien también pretende el Conde de Luna. Ella cree que Manrique ha muerto en una batalla e ingresa en un convento, pero el trovador se presenta y deciden huir.
El Conde los apresa, pero Leonor se suicida al ver a Manrique condenado a muerte; Azucena intenta detener el suplicio, pero no lo consigue, y confiesa al Conde que el trovador era en realidad hermano suyo.
Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch (1837)

· Argumento:
Diego Marsilla pide a su amada, Isabel de Segura, un plazo para enriquecerse y poder aspirar a casarse con ella y liberarla de la promesa de una boda que ella no quiere con el rico Rodrigo de Azagra. El plazo que se dan es de seis años y seis días.
Pasan los años y cuando Diego vuelve rico, el emir de Valencia le apresa y le quita todas las riquezas que traía, pero al enterarse de su historia lo libera. La mujer del emir, Zulema, que se ha enamorado de Diego, le retrasa lo suficiente para que no pueda llegar dentro del plazo, a la vez que envía un mensaje a Isabel diciendo que Diego ha muerto.
Cuando, por fin, llega Diego a su tierra, Isabel hace dos horas que se ha casado. Diego, al conocer la noticia y saber que no podrá estar con su amada, muere de amor, y ella, al ver su cadáver, muere también de amor.

José Zorrilla





José Zorrilla y Moral nació el 21 de febrero de 1817 en Valladolid y murió el 23 de enero de 1893 en Madrid. Fue un poeta, escritor y dramaturgo español. Es un autor perteneciente al movimiento nombrado Romanticismo.


Biografía

Vallisoletano, era hijo de José Zorrilla, un hombre conservador y absolutista, seguidor del «pretendiente» Don Carlos V de España; que era relator de laReal Chancillería. Su madre, Nicomedes Moral, era una mujer muy piadosa. Tras varios años en Valladolid, la familia pasó por Burgos y Sevilla para al fin establecerse cuando el niño tenía nueve años en Madrid, donde el padre trabajó con gran celo como superintendente de policía y el hijo ingresó en elSeminario de Nobles, regentado por los jesuitas; allí participó en representaciones teatrales escolares.
Muerto Fernando VII, el furibundo absolutista que era el padre, fue desterrado a Lerma (Burgos) y el hijo fue enviado a estudiar derecho a la Real Universidad de Toledo bajo la vigilancia de un pariente canónigo en cuya casa se hospedó; sin embargo el hijo se distraía en otras ocupaciones y los libros de derecho se le caían de las manos y el canónigo lo devolvió a Valladolid para que siguiera estudiando allí (18331836). Al llegar el díscolo hijo fue amonestado por el padre, que marchó después al pueblo de su naturaleza, Torquemada, y por Manuel Joaquín Tarancón y Morónrector de la Universidad y futuro Obispo de Córdoba.
El carácter impuesto de los estudios y su atracción por el dibujo, las mujeres (una prima de la que se enamoró durante unas vacaciones) y la literatura de autores como Walter ScottJames Fenimore CooperChateaubriandAlejandro DumasVictor Hugo, el Duque de Rivas o Espronceda arruinaron su futuro. El padre desistió de sacar algo de su hijo y mandó que lo llevaran a Lerma a cavar viñas; pero cuando estaba a medio camino el hijo robó una mula, huyó a Madrid (1836) y se inició en su hacer literario frecuentando los ambientes artísticos y bohemios de Madrid y pasando mucha hambre.
Se fingió un artista italiano para dibujar en el Museo de las Familias, publicó algunas poesías en El Artista y pronunció discursos revolucionarios en el Café Nuevo, de forma que terminó por ser perseguido por la policía. Se refugió en casa de un gitano. Por entonces se hizo amigo de Miguel de los Santos Álvarez y del italiano Joaquín Masard. A la muerte de Larra en 1837, José Zorrilla declama en su memoria un improvisado poema que le granjearía la profunda amistad de José de Espronceda y Juan Eugenio Hartzenbusch y a la postre le consagraría como poeta de renombre. Comenzó a escribir para los periódicos El Español, donde sustituyó al finado, y El Porvenir, empezó a frecuentar la tertulia de El Parnasillo y leyó poemas en El Liceo. Su primer drama, escrito en colaboración con García Gutiérez, fue Juan Dándolo, estrenado en julio de 1839 en el Teatro del Príncipe. En 1840 publicó sus famosísimos Cantos del trovador y estrenó tres dramas, Más vale llegar a tiempoVivir loco y morir más y Cada cual con su razón. En 1842 aparecen sus Vigilias de Estío y da a conocer sus obras teatrales El zapatero y el rey (primera y segunda parte), El eco del torrente y Los dos virreyes. De 1840 a 1845, Zorrilla estuvo contratado en exclusiva por Juan Lombía, empresario del Teatro de la Cruz, en el que estrenó durante esas cinco temporadas nada menos que veintidós dramas.1
En 1838 se casó con Florentina O'Reilly, una viuda irlandesa arruinada mucho mayor que él y con un hijo, pero el matrimonio fue infeliz; un hijo que tuvieron murió, y él tuvo varias amantes. En 1845abandonó a su esposa y marchó a París, «...donde asistió a algunos cursos en la facultad de medicina». Allí mantuvo amistad con Alejandro DumasAlfred de MussetVíctor Hugo,Théophile Gautier y George Sand.
Volvió a Madrid en 1846 al morir su madre. Vendió sus obras a la casa Baudry de París, que las publicó en tres tomos en 1847. En 1849 recibió varios honores: fue hecho miembro de la junta del recién fundado Teatro Español; el Liceo organizó una sesión para exaltarle públicamente y la Real Academia lo admitió en su seno, aunque sólo tomó posesión en 1885. Pero su padre murió en ese mismo año y eso le supuso un duro golpe, porque se negó a perdonarle, dejando un gran peso en la conciencia del hijo (y considerables deudas), lo que afectó a su obra.

Casa madrileña en la c/ Sta. Teresa, en la que murió Zorrilla.
Huyendo de su mujer otra vez, volvió a París en 1851, donde endulzó sus penas su amante Leila, a la que se entregó apasionadamente, y viajó a Londres en1853, donde le acompañaron sus inseparables apuros económicos, de los que le sacó el famoso relojero Losada. Después pasó once años de su vida enMéxico, primero bajo el gobierno liberal (18541866) y después bajo la protección y mecenazgo del Emperador Maximiliano I, con una interrupción en 1858, año que pasó en Cuba.
Llevó en ese país una vida de aislamiento y pobreza, sin mezclarse en la guerra civil entre federalistas y unitarios. Sin embargo, cuando Maximiliano I ocupó el poder como Emperador de México (1864), Zorrilla se convirtió en poeta áulico y fue nombrado director del desaparecido Teatro Nacional.
Muerta su esposa, regresó a España en 1866, donde se enteró del fusilamiento de Maximiliano; entonces vertió en un poema todo su odio contra los liberales mexicanos así como contra quienes habían abandonado a su amigo, Napoleón III y el Papa. Esta obra es El drama de un alma. Desde entonces su fe religiosa sufrió un duro golpe. Se recuperó casándose otra vez con Juana Pacheco en 1869. Vuelven los apuros económicos, de los que no logran sacarle ni los recitales públicos de su obra, ni una comisión gubernamental en Roma (1873), ni una pensión otorgada demasiado tarde, aunque recibe la protección de algunos personajes de la alta sociedad española como los condes de Guaqui. Los honores sin embargo llovían sobre él: cronista de Valladolid (1884), coronación como poeta nacional laureado en Granada en 1889, etc. Murió en Madrid en 1893 como consecuencia de una operación efectuada para extraerle un tumor cerebral. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de San Justo de Madrid, pero en 1896, cumpliendo la voluntad del poeta, fueron trasladados a Valladolid. En la actualidad se encuentran en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del cementerio del Carmen.
En 1982 se inauguró en su ciudad natal el estadio del Real Valladolid C.F que lleva su nombre.

La literatura de José Zorrilla

Cultivó todos los géneros poéticos: la lírica, la épica y la dramática.
Hay en la vida de Zorrilla tres elementos de gran interés para comprender la orientación de su obra. En primer lugar, las relaciones con su padre. Hombre éste despótico y severo, rechazó sistemáticamente el cariño de su hijo, negándose a perdonarle sus errores juveniles. El escritor cargaba consigo una especie de complejo de culpa, y para superarla decidió defender en su creación un ideal tradicionalista muy de acuerdo con el sentir paterno, pero en contradicción con sus íntimas ideas progresistas. Dice en Recuerdos del tiempo viejo: «Mi padre no había estimado en nada mis versos: ni mi conducta, cuya clave él sólo tenía».
En segundo lugar hay que destacar su temperamento sensual, que le arrastraba hacia las mujeres: dos esposas, un temprano amor con una prima, amores en París y México, dan una lista que, aunque muy lejos de la de Don Juan, camina en su misma dirección. El amor constituye uno de los ejes fundamentales de toda su producción.
No es ocioso preguntar, como tercer factor condicionante, sobre la salud de Zorrilla. A cierta altura de su vida, en efecto, se inventó un doble, loco (Cuentos de un loco1853), que aparece casi obsesivamente después. En Recuerdos del tiempo viejo, su autobiografía, habla de sus alucinaciones y sonambulismo. ¿Cuándo apareció el tumor cerebral y cómo afectó su comportamiento? Quizá el papel predominante de la fantasía en el escritor encuentre una explicación por este lado.
De su carácter ha dicho su biógrafo Narciso Alonso Cortés que era ingenuo como un niño, bondadoso y amigo de todos, ignorante del valor del dinero y ajeno a la política. Conviene resaltar, además, su independencia, de la que se sentía muy orgulloso. En versos que recuerdan a los de Antonio Machado, confesó que a su trabajo lo debía todo, y llegó a rechazar lucrativos puestos públicos por no sentirse preparado: «Yo temo —afirma en sus Recuerdos del tiempo viejo— que nuestra revolución va a ser infructífera para España por creernos todos los españoles buenos y aptos para todo y meternos todos a lo que no sabemos». En efecto, en su obra hay preocupaciones prerregeneracionistas que asoman de vez en cuando a pesar de su tradicionalismo, auto impuesto para no desairar a su padre.


DON JUAN TENORIO


-        Don Juan Tenorio es un drama religioso-fantástico en dos partes escrito en 1844 por el dramaturgo español José Zorrilla, inspirado en El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de 1630, atribuido a Tirso de Molina.

Personajes

§  Don Juan Tenorio, el protagonista de la historia.
§  Don Luis Mejía, el galán rival de Don Juan Tenorio.
§  Don Gonzalo de Ulloa, comendador de Calatrava, y padre de Doña Inés.
§  Doña Inés de Ulloa, hija del comendador y prometida de Don Juan.
§  Don Diego Tenorio, padre de Don Juan.
§  Doña Ana de Pantoja, prometida de Don Luis.
§  Cristófano Buttarelli, hostelero.
§  Marcos Ciutti, criado de Don Juan.
§  Gastón, criado de Don Luis.
§  Brígida, sirvienta de Doña Inés en el convento.
§  Pascual, sirviente de la familia Pantoja.
§  La Abadesa de las Calatravas de Sevilla
§  La tornera de las Calatravas de Sevilla
§  Don Rafael de Avellaneda, amigo de Don Luis y, más tarde, de Don Juan.
§  El Capitán Centellas, amigo de Don Juan.
§  Lucía, criada de Doña Ana.
§  Escultor, construye las estatuas en el cementerio y tiene la llave del panteón.
§  La estatua de Don Gonzalo (el convidado de piedra).
§  La sombra de Doña Inés.
§  Alguaciles.
Argumento
Segunda parte
Estructura
La obra está estructurada en dos partes:
§  La Primera Parte se divide en cuatro actos. Transcurre en una sola noche.
Acto I, Libertinaje y escándalo.
Acto II, Destreza.
Acto III, Profanación.
Acto IV, El Diablo a las puertas del Cielo.
§  La Segunda Parte se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero 5 años después de los sucesos de la primera parte:
Acto I, La sombra de Doña Inés, con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio.
Acto II, La estatua de Don Gonzalo, con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
Acto III, Misericordia de Dios y Apoteosis del Amor, con cuatro escenas, incluyendo la última escena que sólo tiene un dialogo recitado por Don Juan en el cementerio con el que termina la obra.


La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.

Primera parte   (Transcurre en la noche del carnaval)

Hace un tiempo Don Juan y Don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, en la cual se trataba «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en mas duelos y quien seducía a mas doncellas». La historia inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, Don Luis Mejía y Don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla; donde comparan sus hazañas.
La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede. Durante la noche, arriban a la Hostería del Laurel, propiedad de Butarelli, en busca de conocer a fondo los detalles de dicha apuesta.
Don Gonzalo, padre de doña Inés, la prometida de don Juan, se ha enterado de la apuesta, y va a la hostería a cerciorarse de lo que ha oído. Igualmente don Diego, padre de Don Juan, quiere ver "el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser".
Los rivales cuentan los muertos en batalla y las mujeres seducidas, al finalizar Don Juan queda como vencedor, sin embargo Don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a Don Juan que lo que le falta en la lista es «una novicia que esté para profesar», entonces Don Juan le vuelve a apostar a Don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, Doña Ana de Pantoja.
Don Luis, ante las palabras del otro, envía a su criado, Gastón, a avisar a la justicia; mientras que don Juan hace lo mismo con Ciutti.
Al oír el desafío, el comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con Don Juan, deshace el matrimonio convenido.
A la hostería llegan dos rondas de alguaciles que ponen bajo arresto a los dos nobles.
Don Luis logra salir de la cárcel y va con doña Ana para suplicarle que se mantenga firme ante Don Juan, que irá tras ella. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de Doña Ana, hace encerrar a don Luis. Luego, conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica como entrar en el convento sin ser visto.
La última acción de Don Juan, para asegurar la apuesta, es llamar a Lucía, la sirvienta de Doña Ana, para pedirle que abra las puertas de la casa a cambio de dinero y a las diez de la noche. Lucía accede.
En tanto, Doña Inés lee una carta de Don Juan, en la que declara abiertamente su amor hacia ella. Cuando ha concluído, Don Juan penetra en la celda, lo que provoca que se desmaye. Don Juan la toma y la lleva a su casa. Don Gonzalo llega tiempo después, a contarle a la madre abadesa que la dueña de Doña Inés está comprada, y teme por su bienestar. Aparece entonces la hermana tornera, anunciando la desaparición de Doña Inés.
En la casa de Don Juan, doña Inés cae en las redes del galán. Unidos por su amor, están dispuestos a todo. En ese momento, llega Don Luis, que quiere matar a Don Juan. Casi después, llega Don Gonzalo, con gente armada. Don Juan manda a Don Luis a una habitación contigua para que espere.
Don Juan se humilla ante Don Gonzalo suplicando que le conceda a su hija a cambio de pruebas que él mismo dispone. Don Gonzalo se niega. Don Luis sale del cuarto y trata de aliarse con el comendador para matar a Don Juan, pero éste es el matador, dándole un balazo a Don Gonzalo y una estocada a Don Luis.
Don Juan huye de Sevilla en un bergantín hacia Italia.

Cinco años después de la acción anterior, Don Juan vuelve a Sevilla y realiza una visita al panteón de la familia Ulloa, donde están enterrados Don Luis y El Comendador. Admirando las estatuas, don Juan descubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés.
Llegan al lugar Centellas y Avellaneda, la presencia de estos dos viejos amigos hace que don Juan los invite a su casa a cenar. También invita al Comendador, aunque sabe que ha fallecido. Más tarde mientras se encuentra cenando, suena un aldabonazo y hace su aparición el espectro del Comendador que acude con el objetivo de conducir a Don Juan al Infierno. Sin embargo Doña Inés intercede y logra que ambos suban al Cielo entre una apoteosis de ángeles y cantos celestiales.


Lugares de la obra
§  Hostería del Laurel: Es la taberna en la que Don Juan y Don Luis habían acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta, es donde se desarrolla casi todo el Acto I de la obra. Es regentada por Cristófano Buttarelli.
§  Calle de Doña Zoripeana: Desde allí le informa Don Luis Mejía a Doña Ana que se mantenga firme antes las redes de Don Juan. En esta calle Don Luis es encerrado en una bodega permitiendo a Don Juan realizar su parte de la apuesta.
§  Convento de la Virgen : Donde se encuentra recluida Doña Inés desde su nacimiento. Allí es donde Inés lee la carta de Don Juan y se desmaya al ver a éste.
§  Quinta de Don Juan: Allí es llevada Doña Inés y Don Juan le declara su amor hacia ella. En esta casa Don Juan da muerte a Don Gonzalo de Ulloa y Don Luis Mejía.
§  Panteón — Cementerio: Casa de Don Diego Tenorio convertido en Panteón. Allí Don Juan se encuentra con el escultor de las estatuas y le intimida para que le de las llaves de dicho panteón. En este lugar también suceden cosas extrañas por ejemplo que las estatuas cobren vida, que hablen sombras, etc.
§  Casa de Don Juan: Allí son convidados Avellaneda y Centellas a cenar donde se les aparece el espectro de Don Gonzalo, quien advierte a Don Juan que le queda un solo día de vida y si no se arrepiente será llevado al infierno, y el de Doña Inés; allí don Juan es asesinado por el capítán Centellas.


Características románticas
§  Lugares sombríos: Se utiliza en esta obra un lugar tenebroso, solitario, como es el cementerio, donde cobran vida las esculturas.
§  Amor imposible: Hay un amor imposible entre Don Juan y Doña Inés. El amor imposible que surge, hace que Doña Inés muera de pena porque Juan y ella no pueden estar juntos debido a que Don Juan tuvo que huir a Italia después de matar a Don Gonzalo y a Don Luis que aún muertos le persiguen.
§  Los protagonistas: Por ejemplo el héroe es de familia más o menos noble. Es un hombre solitario ya que no quiere integrarse demasiado en la sociedad. La heroína se adapta a todos los cánones tanto físicos como espirituales.
§  Final trágico: Es un final trágico por la muerte de los dos enamorados.
§  Naturaleza dinámica: En esta obra las acciones suelen ocurrir casi siempre por la noche.
§  Misterio: Las estatuas cobran vida, las sombras hablan, se hace una idea idealizada del cielo y del infierno.
§  Predominio del sentimiento sobre la razón: Doña Inés estaba realmente enamorada de Don Juan e intentaba evadir todo sentimiento.